sábado, 10 de julio de 2010

La ciudad y la guerra



(Vistas de la ciudad etrusca de Misa, s. V aC)

Aunque la planificación ortogonal del espacio (urbano o no) se remonta al menos a principios del II milenio aC -en el mundo occidental, al menos, puesto que se encuentran muestras de trazados urbanos ortogonales preandinos de mediados del III milenio aC-, y que la Babilonia del siglo VII aC se erigió sobre un cuadrícula perfecta, tradicionalmente son los griegos a quienes se atribuye la aplicación sistemática de la parcelación ortogonal del espacio urbano y sub-urbano, considerándose a Hipodanmo de Mileto el primer urbanista, ya que teorizó sobre dicha planificación (que no inventó pero sí tomó de oriente) y la aplicó a varias ciudades que fundó o refundó.

Entre éstas, destacaba Thurii, en la Magna Grecia (sur de italia), en el siglo V aC. El que esta ciudad fuera una colonia no es casual: se ha supuesto que la necesaria repartición igualitaria o equitativa (las parcelas de tierras menos fértiles o más alejadas de los puntos de agua eran mayores) de las tierras conquistadas u ocupadas en el Mediterráneo occidental por y entre los colonos venidos de Grecia (parcelas y vías de acceso que constituían la planta de la ciudad colonial) está en el origen del urbanismo cuadriculado que, posteriormente se implantaría en la Grecia continental (cuyas ciudades más importantes, comlo Atenas o Tebas, derivadas de asentamientos que se remontaban a la Edad de Bronce o incluso al Neolítico, presentaban una organización caótica, en la que los vacíos, los campos yermos, dominaban sobre los construidos) y sería adoptado por culturas inffluenciadas por Grecia, como la etrusca y la romana.

Aunque escasas sean las trazas conservadas de ciudades fundadas por los etruscos (Misa, hoy Marzabotto, es uno de los pocos ejemplos conservados -en parte), se descubre que el urbanismo etrusco se acerca más al griego que al romano, pese a las afirmaciones de los eruditos latinos. Así, el espacio central de las ciudades griegas -el ágora- y etruscas estaba delimitado por calles que se cortaban en ángulo recto -una doble trama de calles principales y secundarias-, mientras que las vías -entre las que destacaban el cardo y el decumano, orientados según los puntos cardinales, que trazaban una cruz en el plano de la ciudad- desembocaban en el centro del foro.

Se ha discuttido mucho sobre el origen de la parcelación griega, haya recibido influencia oriental -lo que es probable- o no, pero el que los colonos desarraigados decidieran asignarse una misma parcela en la colonia (ya que todas las diferencias sociales y patrimoniales que existían en la ciudad-madre o metrópoli habían desaparecido con la emigración más o menos forzada -los colonos a menudo eran expulsados porque los alimentos faltaban en la metrópoli afectada además por la sobrepoblación en (los escasos) tiempos de paz-) ha sido considerado como el origen de la reorganizacón y planificación urbana griega.

Otros autores sostienen desde hace tiempo que la ordenackión ortogonal del territorio, tanto en Grecia cuando en Etruria, es consecuencia de la reorganización del ejército -los campamentos militares, bien organixzados, también están en el origen del urbanisnmo, romano, en este caso-. Mientras que en tiempos arcáicos eran los aristócratas los que combatían a caballo, buscando la gloria personal, haciendo exhibición u ostentación, a menudo vana, de coraje, sin la ayuda de ningún otro guerrero, la creación de la infantería, en la que participaban gentes que no eran nobles, y que combatían a pie, cambió las tácticas guerreras, la disposición de los ejércitos, más numerosos, y los campos de batalla, y aumentó la efectividad de los combatientes.

El arma defensiva era el escudo. Éste ya no era circular sino cuadrado o rectangular. De este modo, los soldados podían avanzar en formación cubriéndose con los escudos que, juntos, constituían una coraza o un techo protector abombado de metal, una cubierta abovedada. En estas formaciones el valor individual era innecesario o contraproducente. Todos cumplían un mismo papel, y la superioridad militar nacía de la uníon, de la perfecta conjunción de los soldados armados, bien colocados unos con respectos a los otros, siguiendo una trama ortogonal.
Este cambio radical de la estrategia guerrera aconteció en el siglo VII aC, poco tiempo después de los primeros movimientos coloniales griegos. La ocupación del territorio por parte de los ejércitos griegos, que ofrecía múltiples ventajas sobre la guerra de héroes individuales (insustituibles cuando caían) se vertió en la planificación territorial urbana.
La ciudad era un excelente espacio de defensa, tras cuyos muros o tras la línea mágica defensiva que creaban los santuarios extra-urbanos, los habitantes se convertían en ciudadanos con los mismos derechos y hogares semejantes, ninguno de los cuales, en principio, tenía que destacar sobre el de los demás, ni siquiera el del jefe de la expedición colonial.

Fue la infantería la que posiblemente esté en el origen de la llamada moderna planificación urbana. La maquinaria de guerra inspiró la organización territorial de la ciudad.

Pocas son las trazas que quedan de la ciudades coloniales griegas y menos aún de las etruscas. Pero la distribución igualitaria y "racional" en la que nada ni nadie domina, establece un diálogo entre todas las partes, semejante al que los sofistas practicaban en el ágora, donde todos platicaban, dirimiendo diferencias, combatiendo verbalmente (por el placer de dialogar, quizá inútil, pero a través del cual se solucionaban eventualmente conflictos más graves), sin que ningún orador buscase imponer sus puntos de vista. Solo se buscaba el gusto (quizá vano pero por eso mismo hermoso) de hablar -juguetona, irónicamente-, el mismo placer que los urbanistas sintieron quizá al ordenar el mundo en el que se instalaban, como acontece en Misa. El contraste en las pocas trazas ortogonales de la ciudad -reducidas a los cimientos de los muros, hechos con cantos de río bien trabados, modestos cantos todos iguales, como las mismas parcelas, también indistinguibles las unas de las otras, que, juntos, creaban las líneas de los cimientos sobre los que los muros de las casas se elevarían- que se conservan y la naturaleza desatada del entorno, marca la superioridad del diálogo sobre el grito y la imposición caprichosa de una sola voluntad.

Quizá aún podamos aprender algo del urbanismo griego o etrusco -pese a que tan escasas muestras hayan sobrevivido.

2 comentarios:

  1. Hola, quería comentarme lo interesantísima que me ha resultado la entrada. Te estoy muy agradecida por compartir tu conocimiento. Estaba buscando información sobre la planificación de las ciudades etruscas y he encontrado más de lo que esperaba :). De vez en cuando Internet premia la curiosidad de uno con semejantes joyas jeje. Te felicito por el Blog tan magnífico que tienes... Ya te sigo :D.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días

    Me alegra mucho que este breve texto le haya sido útil, y que el blog aporte algún dato de interés.

    Este viaje al mundo etrusco se realizó hace dos años, con estudiantes, cuando la Universidad no se había hundido aún, y este tipo de viajes culturales se podía emprender

    Un atento saludo

    ResponderEliminar